Contacte

Contact Information

c. del Pont, 69 baixos 2a 08560 Manlleu (Barcelona)

Follow us

Contacte

Contact Information

c. del Pont, 69 baixos 2a 08560 Manlleu (Barcelona)

Follow us

¿Trabajar a sangre o no?

Depende. Pero antes de nada, dejemos algunos conceptos claros. ¿Què quiere decir que un documento va a sangre o que debes de entregarlo con un sangrado de 3 mm?

El sangrado es el margen exterior que debemos dejar en aquellos documentos que vayan impresos hasta el último milímetro de la pàgina, lona,…

El sangrado se deja cuando no queremos que quede un margen en blanco alrededor del archivo que queremos imprimir. O dicho de otra manera, en caso que llevéis el documento a imprimir en una copistería/imprenta el sangrado es la marca que indica al impressor por dónde cortar el documento.

Un concepto muy relacionado con el sangrado es el de la zona de seguridad. Hace referencia al espacio que se deja entre el límite físico del documento -es decir, por donde se cortará- y los datos o información impresa que no puede ser recortada. Una zona de seguridad óptima sería de 5 mm.

Así pues, trabajaremos a sangre siempre que queramos que la mancha de tinta ocupe toda el área de la ‘página’, mientras que no lo haremos si el margen forma parte del diseño de nuestro documento. 

¿Podemos imprimir a sangre con una impresora de sobremesa?
Sí y no. Decimos que no, porqué la impresora necesita un margen mínimo para sostener la hoja mientas la imprime y, por lo tanto, quedará una zona sin impresión. Y sí, si somos conscientes que nos dejará este margen y después deberemos recortar el documento para eliminarlo. Por lo tanto, si imprimimos con una hoja tamaño A4 y queremos que nos quede a sangre, después deberemos recortar-lo y las dimensiones finales del documento serán más pequeñas.