Contacte

Contact Information

c. del Pont, 69 baixos 2a 08560 Manlleu (Barcelona)

Follow us

Contacte

Contact Information

c. del Pont, 69 baixos 2a 08560 Manlleu (Barcelona)

Follow us

¿Todas las empresas deben tener presencia en las redes sociales?

La presencia de las empresas en las redes sociales es una buena vía para reforzar la comunicación corporativa gracias a las oportunidades que ofrece a la hora de darse a conocer, consolidar la imagen de marca o lanzar nuevas campañas de comunicación. Pero pese a las oportunidades que brinda hay que tener en cuenta varios aspectos si no queremos volvernos locos al entrar por primera vez en una red social.

El primer paso es, sin duda, plantear si es necesario o no que la empresa tenga presencia en las redes. Si la empresa está centrada en la fabricación de un producto muy específico y para unos clientes muy concretos, es muy probable que su esfuerzo comunicativo no deba centrarse en el uso de las redes sociales. No es útil querer matar moscas a cañonazos.

Una vez se ha decidido que la entrada en las redes sociales puede ser positiva hay que definir con exactitud en qué plataformas entrar. Buscamos calidad, no cantidad. De nada nos sirve tener media docena de perfiles repartidos por varias redes sociales si el público con el que interactuamos no es el adecuado y, a menudo más importante, si no tenemos los recursos y el tiempo para gestionarlos correctamente. Debemos perseguir eficiencia y eficacia.

De hecho, el quid de la cuestión del fracaso de muchas empresas en su aventura por las redes sociales suele ser el mal uso que se hace de ellas. Ya sea por usarlas poco, mucho o mal. Tras un esfuerzo comunicativo a través de Facebook o Twitter, por destacar las redes más usuales, debe haber una estrategia de comunicación, una hoja de ruta más o menos compleja pero que se debe seguir con cierto compromiso. Las consideraciones en este aspecto son muchas pero son de especial interés la actualización periódica de los contenidos y la variedad de lo que se publica.

Una vez tengamos todo esto claro el uso de las redes sociales puede llevarnos a buen puerto si se hace con cabeza y sentido común. De lo contrario, tenemos el riesgo de acabar “enredados? y pescados en un barco sin rumbo fijo.