El artículo Con tener buenas notas ya no basta, publicado en El País el pasado 25 de septiembre, habla sobre la falta de determinadas competencias de las personas que buscan trabajo y la capacidad de comunicar es una de ellas, junto con el trabajo en equipo, liderar y analizar.
Algunos de los que opinan en el reportaje comentan que estas habilidades se pueden trabajar y desarrollar en el marco de la vida laboral, pero que sería mucho mejor si ya se empezasen a trabajar en la etapa formativa.
La capacidad de comunicarse, de exponer bien una idea es una de las que más fallan. Aseguran que los jóvenes tienen graves dificultades para comunicarse, tanto por escrito como oralmente. Que tienen una escritura pobre, tanto desde el punto de vista de la gramática como del vocabulario.
Estamos completamente de acuerdo. Muchos profesionales tienen dificultades para comunicarse, aunque todos lo hacemos, de un modo u otro, cada día de nuestras vidas.
Si es una evidencia que esta competencia es clave para un correcto desarrollo profesional, ¿porque no es empieza a trabajar en la escuela? ¿Y en la universidad? A menudo, tenemos la sensación de que se realizan cambios constantes en el ?formato? de la educación, pero que no se mueve nada de ?fondo?. Entendemos que incorporar nuevos aprendizajes en la escuela es un trabajo farragoso, pero eso no puede convertirse, bajo ningún concepto, en la excusa para no hacerlo. No debería tolerarse que el mundo avance a una velocidad imparable y que, mientras, en los centros educativos se puedan transmitir conocimientos obsoletos o se mire hacia otro lado cuando se habla de la incorporación de nuevos contenidos que trabajen, por ejemplo, las habilidades comunicativas, la creatividad o la capacidad de análisis.
Si tal y cómo dicen (Informe del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional), los puestos de trabajo que se mantendrán en los próximos años serán los que no se puedan sustituir por máquinas, ha llegado la hora de resolver estas carencias.
Las máquinas no tienen la capacidad de comunicarse que tenemos los humanos. ¡Perfecto! ¿Empezamos a comunicarnos?
Puedes cambiar la configuración de cookies en cualquier momento. Sin embargo, esto puede provocar que algunas funciones ya no estén disponibles. Para obtener información sobre cómo eliminar las cookies, consulta la función de ayuda de tu navegador.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Més informació sobre la política de galetes[/ privacy_link]