¿Aún existen empresas que no disponen de página web corporativa? Sí, sí, parece difícil de comprender, pero es así. Hace poco se publicaba una estadística (de la oficina de estadísticas europea Eurostat) que situaba España por debajo de la media europea, ya que tres de cada diez empresas (de más de 10 trabajadores) aún no disponen de página web.
¡Nosotros no lo necesitamos! ¡Esto es para las grandes empresas! ¡Ya lo haremos más adelante! ¡Es demasiado dinero! Las frases que utilizan de escusa son interminables…, pero lo que ignoran es que los únicos perjudicados son ellos. Y, ¿Por qué? Porque Internet es y cada vez será más el escaparate más grande del mundo y, por lo tanto, estar presente en la red ayuda a la empresa a darse a conocer de un modo que sin Internet sería prácticamente imposible de conseguir.
Es verdad que delante de esta afirmación, las empresas que trabajan en un ámbito muy local, dicen que no necesitan este escaparate mundial. Es cierto que seguramente no necesitan ser vistos por los franceses, los austríacos e, incluso, pueda que tampoco por los aragoneses, pero se olvidan que las generaciones que van creciendo son absolutamente digitales y, por lo tanto, utilizan Internet para encontrar cualquier tipo de información, servicio, producto… Además, ya no únicamente los más jóvenes, sino que cada vez más todas las generaciones utilizan Internet como fuente de información y, por lo tanto, esto afecta tanto a los negocios de ámbito local, nacional como internacional.
Cuando la escusa es de ámbito económico, muchas de estas empresas han encontrado la solución en las redes sociales, por ser gratuitas. Pero, atención, se han olvidado de un pequeño detalle: las redes sociales no las pueden controlar, de modo que si un día uno de los propietarios de una de estas redes decide cerrarla, estas empresas habrán perdido los contenidos que hayan publicado en ellas y no tendrán ninguna otra presencia en Internet. ¿Esto quiere decir que no debemos publicar nada en las redes sociales? No, de ninguna manera. Claro que podemos publicar en las redes, pero no puede ser el único espacio de presencia de la marca en la red. Es decir, podemos publicar en las redes, pero debemos enlazarlo con la página web corporativa, ya que es el espacio que controlamos nosotros (mientras abonemos religiosamente el coste del dominio y el alojamiento).
En definitiva, en cualquier empresa de cualquier tamaño y sector, le recomendaríamos tener una página web corporativa, si puede ser administrable, donde colgar toda la información sobre la empresa y, luego, en función de los públicos, complementarlo con la presencia en otros sitios (redes sociales, blogs…).
Puedes cambiar la configuración de cookies en cualquier momento. Sin embargo, esto puede provocar que algunas funciones ya no estén disponibles. Para obtener información sobre cómo eliminar las cookies, consulta la función de ayuda de tu navegador.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Més informació sobre la política de galetes[/ privacy_link]